viernes, 18 de noviembre de 2016

Ciclo de LOOS

Definición


Se conoce como ciclo de LOOS a la migración de las larvas de ciertos parásitos por el cuerpo humano inmediatamente después de haber ingresado, con el fin de terminar de desarrollarse y adaptarse a la vida dentro del organismo.

Parásitos que realizan el ciclo de Loos


  • Uncinaria - Necator americanus
  • Uncinaria - Ancylostoma duodenale
  • Strongyloides stercoralis
  • Ascaris lumbricoides

Los cuatro parásitos que realizan el ciclo de LOOS pueden recordarse con el recurso nemotécnico "USA", representando Uncinarias (que agrupa 2 parásitos), Strongyloides y Ascaris.

El ciclo según el tipo de parásito


Ascaris lumbricoides inicia el ciclo de Loos con la ingestión de huevos larvados producto de contaminación en agua o alimentos, este es el único parásito del ciclo que lo inicia de esta manera. La larva se libera del huevo al llegar a intestino delgado, desde donde se adhiere y penetra la mucosa; luego entra a los vasos sanguíneos del intestino que llevan hacia el sistema de venas porta, para poder llegar al hígado. En la etapa hepática las larvas se desarrollan a un nuevo estadío antes de continuar en el torrente sanguíneo hacia el corazón. En este punto se conectan los ciclos de Ascaris con el de los demás parásitos; las larvas salen del corazón mediante la circulación pulmonar, hacia los alvéolos. Tras otro período de crecimiento las larvas rompen los alvéolos para salir hacia los bronquios, ascienden por la traquea y laringe para ser deglutidos en la garganta y llegar así al intestino, donde comenzarán su reproducción sexual para expulsar huevos por las heces.

Los demás nemátodos del ciclo lo inician por vía percutanea, rompiendo la piel y abriéndose camino hasta la circulación, desde donde eventualmente llegarán al corazón para continuar el ciclo común con Ascaris a partir de este punto. Evidentemente la migración de estos parásitos por el cuerpo humano se acompaña de una diversa sintomatología en todos los tejidos y órganos por los que circulan, la severidad de la cual dependerá del número de parásitos en el organismo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Trichuris trichiura

Clasificación del parásito


El parásito de género Trichuris especie trichiura, también conocido como tricocéfalo, deriva su nombre del griego "thrikhos" que significa pelo. Pertenece al Reino Animalia, filum Nemátoda, familia trichuridae.

En su clasificación parasitaria pertenece a los metazoarios (parásitos pluricelulares) y dentro de estos a los nematelmintos (Nemátodos, conocidos comúnmente como gusanos redondos). Entre los demás nemátodos que parasitan al ser humano a nivel intestinal tenemos: Ascaris, Uncinarias, Enterobius vermicularis y Strongiloides stercoralis. Otros nemátodos causan invasión tisular, fuera del sistema digestivo, como Trichinella spirallis.

Características morfológicas de Trichuris trichiura


Es un gusano de aproximadamente 3 a 5 cm en longitud, de características ligeramente diferentes entre macho y hembra. Su tercio posterior simula un látigo, ambos sexos poseen tubo digestivo, y en las hembras el aparato  reproductor es muy prominente. Los huevos son fáciles de identificar con su forma característica ovalada y estirada de las puntas, donde poseen tapones visibles. pueden haber dos tipos, uno fértil, como en la ilustración adjunta; y uno larvado, donde una forma primordial de la larva se puede observar en su interior. Ambos varían de tamaño entre 25 y 50 μm de largo, predominan en color café y membrana doble.


Ciclo de vida


Los huevos provenientes de materia fecal se depositan en la tierra, donde en un período de algunas semanas desarrollan larvas dentro de sus paredes (huevo embrionado infectante). Estos huevos entran al organismo vía oral por medio de alimentos o agua contaminados. Las larvas se liberan de sus huevecillos en el intestino delgado, donde se adhieren a la mucosa y luego pasan a colon, donde terminan de madurar (produciendo la patología). Los machos y hembras copulan mientras están enclavados al colon, con lo que la hembra produce huevos fértiles que salen con las heces, completando el ciclo. El período prepatente (tiempo comprendido entre la entrada del parásito al organismo y el aparecimiento de huevos en heces) dura aproximadamente dos meses.

Patología


Produce una geohelmintiasis (parasitosis adquirida de la tierra) de amplia distribución geográfica conocida como tricocefalosis. Predomina en zonas tropicales y el agente etiológico al infectar predomina en el colon. Las manifestaciones clínicas varían en función del estado inmunológico del hospedador y de la cantidad de parásitos en el sistema. El rango de manifestaciones va desde asintomático, parasitosis leve con colitis hasta parasitosis severa con hemorragia disenteriforme y prolapso rectal.

Diagnóstico


En caso de parasitosis severas con prolapso se pueden observar las formas adultas del parásito enganchadas a la mucosa. Para parasitosis menos significativas se explora microscópicamente la materia fecal en busca de huevos fértiles. Se consideran parasitosis menos severas las que presentan un recuento de parásitos menor a 30,000 h.p.g.; se puede además estimar el número de parásitos adultos en intestino teniendo en cuenta que cada uno puede producir alrededor de 200 huevos.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Mediciones en Microscopía

Delimitar medidas de un campo visual microscópico


Una técnica rápida, sencilla y sobre todo fácil para obtener una idea de las dimensiones de los objetos que observamos al microscopio es comenzar por delimitar el diámetro del campo visual. Esto nos ayuda a saber un tamaño aproximado de las estructuras que estamos observando en las muestras, tanto para fines diagnósticos como académicos.

Muchas veces hemos observado una estructura para nosotros desconocida y nos preguntamos qué tamaño tiene con respecto a, por ejemplo, un glóbulo rojo, o un leucocito, sin tener en ese momento tales estructuras adyacentes para compararla. Del mismo modo, las dimensiones que se reportan en los libros para estructuras o microorganismos ayudaran al estudiante a identificarlos si se tiene una idea de qué tamaño se espera observar en determinado campo visual.

para tales fines, proponemos la práctica siguiente:

Materiales:

  • Microscopio óptico con fuente de luz artificial
  • Guantes de latex
  • Lámina portaobjetos
  • Laminilla cubreobjetos
  • Solución salina o agua bidestilada
  • Papel milimetrado
  • Tijeras
  • Libreta de anotaciones

Procedimiento

Empezaremos encendiendo y preparando el microscopio, para este procedimiento estrictamente académico claramente no se necesitan medidas de bioseguridad especiales, pero sí mantener las demás regulaciones de seguridad dentro del laboratorio. Se prefiere el uso de guantes para que aceites o marcas de huellas no manchen el campo microscópico.

  1. Cortar el papel milimetrado en una dimensión que no exceda el área del cubreobjetos
  2. Montar el pedazo de papel entre lámina y cubreobjetos agregándole una gota de líquido para adhesión y transparencia.
  3. Enfocar y observar el campo microscópico primero con los objetivos de menor potencia, anotando las dimensiones (diámetro total) de los campos visuales, para futura referencia.

Observación

Los cuadros pequeños en el papel milimetrado representan 1 mm, lo que corresponde a 1000μm. En el campo visual del objetivo 4x se pueden apreciar un poco más de 4 de estos cuadros, por lo que estimamos que el diámetro de este campo es superior a 4,000μm o 4 mm. 


En estos ejemplos observamos que el campo visual del objetivo 10x corresponde aproximadamente a 1.8 mm, es decir 1800 μm. y que usando el objetivo 40x no se alcanzan a ver dos bordes paralelos juntos, por lo que el campo visual es menor que 1mm, aproximadamente 500 μm.

En perspectiva

Es recomendable que el observador memorice los tamaños de ciertas células o estructuras conocidas, para así poder confirmar estas medidas por su cuenta, y en la práctica poder hacer estimaciones rápidas de estructuras adyacentes, o identificaciones más precisas. Por ejemplo, el rango de tamaño de los eritrocitos va de 6.5 a 8.4 μm, y el de los mácrófagos de 10 a 30 μm. Significa que tomando un diámetro promedio de 20μm para los macrófagos, podríamos imaginar que en un campo visual del objetivo 40x cabrían alrededor de 25 de estas células una al lado de la otra de lado a lado del campo.


lunes, 7 de noviembre de 2016

Tipos de Reacciones de Hipersensibilidad


Ejercicios con Diluciones

¿Cuantos mililitros de una solución 1:10 se pueden preparar, teniendo solamente 0.3ml de muestra?

Se puede resolver mediante la fórmula V1C1=V2C2, que establece que el volumen de la primera solución (muestra o solución original) multiplicado por su concentración, es igual al volumen de la solución resultante multiplicada por su concentración respectiva.

Además, conociendo que la proporción 1:10 es equivalente a una concentración del 10% (dado que 1/10 * 100 = 10) y

Sustituyendo los valores con los del problema actual, tendremos que:


De lo anterior entendemos que si agregamos 2.7 ml de solvente a la muestra de 0.3 ml completaremos 3 ml de una nueva solución que tiene una concentración de 1:10 (10%) del soluto (muestra) original.

¿Qué cantidad de una muestra al 1:2 se necesita para preparar 30 ml de una solución 1:8?

Dado que los denominadores de estas concentraciones son múltiplos, se puede entender que podríamos llegar a esta dilución mediante un proceso seriado, pero también podemos aplicar la fórmula anterior, entendiendo que la concentración 1:2 equivale a 50% y la de 1:8 equivale a 12.5% (1/8 = 0.125*100= 12.5) tendremos que:


De lo anterior entendemos que tomando 7.5 ml de una solución al 50% (1:2) y diluyendolos con 22.5 ml de solvente, obtendremos una nueva solución con 30 ml totales en una concentración al 12.5% (1:8)

Generalidades sobre Diluciones

CONCEPTOS


Soluto: Es el componente que cambia de fase cuando se hace la disolución, siempre estará en igual o menor cantidad que el solvente.

Solvente: Es el componente en mayor cantidad dentro de la disolución y dentro del cual se disuelve el soluto.

Dilución: Es la preparación de una solución menos concentrada a partir de una más concentrada (la solución madre), agregándole una cantidad determinada de solvente.

Proporción de la dilución: Es la relación entre Soluto y Solvente, que se relaciona directamente con la concentración del primero. Expresada por X:(X+Y) donde X es la cantidad de soluto y Y la de solvente. La expresión numérica de esta relación indica las "partes" o cantidades de estos componentes y no se refiere a ninguna unidad de volumen o cantidad determinada. 

Factor de dilución: es la cantidad fija de solvente que se agrega en cada paso de una dilución seriada.

CÓMO LEER LA PROPORCIÓN DE UNA DILUCIÓN


Los números de una proporción indican las "partes" de Soluto en relación con el total de "partes" en la solución, no expresan ninguna unidad de medida específica. En una dilución con proporción de  1:5 (se lee como "uno en cinco") podemos tener, por ejemplo, 5 ml de solución total, donde uno de esos ml es de soluto; así también, tener 5 galones de solución total, dentro de los cuales un galon es de soluto y en ambos casos se mantiene la proporción 1:5 (en ambos casos por cada parte de soluto se tienen 4 partes de solvente).  

En una proporción de 1:1, donde se expresa concentración total o 100% de soluto, no existe solvente, y es solo una "dilución teórica", puesto que  SOLUTO/(SOLUTO+SOLVENTE), donde el Solvente= 0, es decir  SOLUTO/SOLUTO = 100%.

En una proporción de 1:2 (uno en dos) el soluto y solvente están en la misma cantidad, por lo tanto el soluto tiene una concentración del 50 % dentro de la cantidad total de la solución.  Ej:  1 ml de detergente + 1 ml de agua = 2 ml de detergente diluido al 50%

En una proporción de 1:4 (uno en cuatro) hay una parte de soluto por cada 3 partes de solvente, juntos forman las 4 partes totales de la solución final. Ej: 1 litro de detergente + 3 litros de agua = 4 litros de detergente diluido al 25%



DILUCIONES SERIADAS


Es el proceso mediante el cual se toma una solución madre y se va diluyendo paso a paso, tubo a tubo, agregando siempre un factor de dilución (cantidad de solvente) constante, lo cual provoca una proporción constante de dilución, múltiplo de la primera.

Se parte de una solución madre o primordial que tiene una concentración determinada del soluto, a esta se le va agregando una cantidad fija de solvente que va diluyendo (disminuyendo la concentración) del soluto progresivamente, en relación al factor de dilución.


domingo, 6 de noviembre de 2016

Resumen Básico de Parasitología, Protozoarios Parte II

Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)

  • El estadío infectante es el ooquiste esporulado (en el interior del ooquiste se forman dos esporoquistes, cada uno de los cuales desarrolla cuatro esporozoitos).
  • El parásito tiene reproducción sexual y asexual, en el huesped definitivo (felinos) pueden coexistir ambas pero predomina la sexual, esta se da en las células enteroepiteliales del intestino del gato.
  • El estadío de reproducción en el tejido muscular y cerebral es el bradizoito, de reproducción lenta dentro de quistes tisulares, para protegerlos de la inmunidad del hospedador.
  • El estadío móvil intracelular es el taquizoito, de reproducción rápida en células extraintestinales en los hospedadores intermediarios.
  • Es una zoonosis parasitaria porque infecta de animal (mamíferos y aves) a humano.
  • La elevada parasitemia en un punto del embarazo es responsable del paso del parásito por la placenta y el desarrollo de toxoplasmosis fetal que puede llevar al aborto.
  • Se observa con mayor frecuencia enquistado en los tejidos cerebral, retiniano, coroideo, miocárdico y muscular esquelético
  • Produce daño ocular de tipo inflamatorio granulomatoso y coroidal
  • La infección puede darse por la entrada de ooquistes esporulados ya sea por: Ingestión, inhalación o vía trasplacentaria.

Tripanosomiasis americana (Trypanosoma cruzi)

  • Produce la tripanosomiasis conocida como enfermedad de Chagas
  • El amastigota es el estadío de reproducción del parásito en el ser humano
  • El epimastigota es el estadío de reproducción del parásito en el vector (Chiche, vinchuca: “Triatoma dimidiata”)
  • El estadío infectante para el humano es el tripomastigote metacíclico de la saliva del vector
  • El estadío infectante para el artrópodo (chinche) es el tripomastigote sanguíneo de la sangre del humano.
  • Las pruebas de laboratorio para la identificación del vector incluye: examen al fresco, frotis, gota gruesa, tinciones con Giemsa, métodos serológicos y Xenodiagnóstico

Amibiasis (Entamoeba histolytica)

  • Es la enfermedad producida por E. histolytica, la especia de ameba patógena para el humano, puede presentarse como comensal o invadir la mucosa provocando ulceración
  • El Trofozoíto mide de 20 a 40 micrómetros, emite pseudópodo amplio, hialino y transparente que es unidireccional y se forma del ectoplasma para realizar la tracción y el movimiento. En su citoplasma tiene vacuolas digestivas y puede contener eritrocitos.
  • Su forma de transición es el prequiste de 10 a 20 micrometros, con membrana en vía de formación, a veces tiene cuerpos cromatoidales y vacuola de glicógeno. Aún posee un solo núcleo como su trofozoito.
  • El quiste es redondeado con membrana gruesa, en su interior puede tener de 1 a 4 núcleos como máximo. Cuanto tiene 2 o 3 núcleos se considera quiste inmaduro. Pueden observarse los cuerpos cromatoidales cilíndricos con extremos redondeados. Los quistes menores a 10micras corresponden a E. hartmanii
  • Estos quistes tienen las características necesarias para sobrevivir en la materia fecal que está en el medio, durante períodos prolongados hasta alcanzar un nuevo hospedador, donde también resisten la destrucción gástrica y liberan luego los trofozoitos al intestino.
  • La liberación de trofozoítos se debe a cambios en el pH al pasar del estómago hacia el intestino, donde pueden sobrevivir sin el quiste.
  • Cuando los trofozoitos no encuentran condiciones adecuadas para su proliferación, se enquistan, proceso que tiene lugar en la luz del colon, nunca en el medio ambiente o tejidos.
  • Las claves para diferenciar E. histolytica de otras especies de amebas radica en las barras de cromatina redondeadas (las de E. coli son en punta), el número de núcleos en los quistes nunca será superior a 4 (los quistes de Endolimax nana también son tetranucleados, pero no tienen cromatina periférica y la central es dispersa, además pueden aparecer más ovalados y miden de 5 a 10 micrometros.
  • La diferencia con Iodamoeba butchlii es que  esta última tiene una vacuola citoplasmática de gran tamaño que absorbe el lugol y se tiñe de café intenso (iodófila), tanto el trofozoíto como el quiste tienen 1 solo núcleo.
  • El desarrollo de la amibiasis dependerá tanto de la virulencia del parásito como de la inmunidad del hospedador.

Giardiasis (Giardia lamblia)

  • Produce principalmente inflamación de la mucosa y alteración en la absorción de nutrientes (síndrome de mala absorción).
  • El trofozoito tiene forma piriforme, flagelado (cuatro pares que emergen del axostilo) y binucleado. Mide aproximadamente 7 x 15 micrómetros, se fija a la mucosa por medio de una ventosa anterior. Su movimiento es lento, vibratorio y rotatorio.
  • El quiste es ovalado, con doble membrana,  de dos a cuatro núcleos, mantiene el axostilo y mide en promedio 10 μm. Al romperse, cada quiste da origen a 4 trofozoitos.
  • La transmisión se hace de persona a persona o de animales reservorios a personas, siempre a través de quistes procedentes de materia fecal. El trofozoito se localiza principalmente en duodeno, fijado a la mucosa , donde se multiplican por división binaria.
  • Usualmente es de persona a persona, pero puede considerarse zoonosis ya que se ha comprobado que animales como gatos, perros y rumiantes pueden ser reservorios.
  • El diagnóstico puede llevarse a cabo mediante Examen General de Heces o métodos de concentración.

Resumen Básico de Parasitología, Protozoarios Parte I

Generalidades


  • La reproducción de los protozoarios puede ser de dos tipos:
    • Sexual
    • Asexual
  • A su vez, la reproducción asexual puede tener lugar de dos formas:
    • División binaria
    • Endodiogenia (para T.gondii, donde no hay división nuclear separada)
    • División múltiple
  • Los factores epidemiológicos que determinan la presencia de parásitos son:
    • Condiciones de vida rural
    • Condiciones de higiene y educación
    • Contaminación fecal
    • Condiciones ambientales

Balantidiasis (Balantidium coli)


  • El Balantidium coli es el protozoario de mayor tamaño (50-200 µm x 40-50 µm) entre los que parasitan al ser humano y causan patología clínica significativa, además es el único ciliado entre este mismo grupo.
  • Su estadío infectante es el quiste, el cual es considerablemente más pequeño que el trofozoíto pero aun así de gran tamaño (puede encontrarse en cortes histológicos del colon).
  • Para su observación se tiñe bien con Hematoxilina férrica.
  • Los núcleos del B.coli son característicos para su identificación, posee un macronúcleo reniforme (con forma de riñón), y un micronúcleo que frecuentemente está adyacente al primero.
  • En su forma aguda, la balantidiasis puede presentarse especialmente con dolor de tipo cólico y diarrea.
  • Entre los reservorios más notables para este parásito se encuentran los cerdos, que son sus hospedadores definitivos junto con el humano.

Blastocistosis (Blastocystis hominis)


  • Los síntomas más importantes de una blastocistosis aguda son: diarrea, dolor abdominal, anorexia, flatulencias, tenesmo y prurito.
  • El B. hominis puede presentarse en varios estadíos, como: quiste, ameboide, granular o vacuolar
  • El estadío de trofozoito corresponde a cualquiera de las formas: ameboide, granular o vacuolar.
  • El quiste es la forma infectante para el humano

Criptosporidiosis (Cryptosporidium parvum) 


  • Las principales vías de contaminación incluyen: contaminación de aguas y alimentos
  • El parásito puede reproducirse de forma sexual o asexual, esta última se lleva a cabo por división múltiple.
  • El método de coloración más preciso para el diagnóstico de C. parvum es el de Ziehl-Neelsen modificado 
  • Lo anterior es debido a que son alcohol-ácido resistentes de manera similar a algunos bacilos.
  • En su forma enquistada se observan ovoides y algunas veces con esporozoitos.

Cyclospora cayetanensis


  • Tipo de reproducción sexual y asexual
  • Su transmisión se da vía oral, por agua o alimentos contaminados.
  • Tiene un tiempo de esporulación que va de 1 a 2 semanas
  • Síntomas de la enfermedad aguda: diarrea prolongada y dolor abdominal; nauseas y vómitos
  • Métodos diagnósticos más recomendados:
    • Examen al fresco: Ooquistes de pared gruesa con gránulos en el interior que no se tiñen con lugol.
    • Ziehl-Neelsen modificada

Isospora belli


  • Su transmisión es fecal-oral
  • El estadío infectante para el humano es el ooquiste
  • Se aloja y desarrolla en intestino delgado
  • Su reproducción se da de manera sexual (a travez de esporozoitos) y asexual (a travez de merozoitos)
  • Se utiliza Ziehl-Neelsen modificado por ser AA resistente.

Plasmodium vivax


  • Sus fases en la infección son
    • Preeritrocítica: con merozoitos en el torrente sanguíneo
    • Eritrocítica: Dentro de los glóbulos rojos
  • El hospedador definitivo y vector del P.vivax es el Anopheles albimanus hembra
  • El humano sirve como hospedador intermediario
  • La esporozogonia es la forma de reproducción sexual que se da en el intestino del A.albimanus hembra. 
  • Para el diagnóstico por observación del parásito se recomienda la coloración de la muestra de sangre con Giemsa.

Bienvenida

Bienvenidos al Laboratorio, Lo Específico, Lo Esencial y Lo Práctico. Un espacio para compartir información, ideas y sugerencias sobre temas académicos y las mejores prácticas de la ciencia en el laboratorio. Se abordan materias de microbiología, hematología, uro y copro análisis y experiencias en general que sean de provecho para estudiantes y maestros.

Agradecemos cualquier corrección o sugerencia que nos ayude a mejorar el contenido.